lunes, 4 de julio de 2011

Serie "Las cuatro estaciones"

INVIERNO - Cartón entelado medida 18X 24 Técnica, acrílico y pincel. Fondo texturado con espátula.
"Uno crece cuando enfrenta el invierno, aunque pierda las hojas..."

Pablo Neruda -  Jardín de invierno

Llega el invierno. Espléndido dictado
me dan las lentas hojas
vestidas de silencio y amarillo.

Soy un libro de nieve,
una espaciosa mano, una pradera,
un círculo que espera,
pertenezco a la tierra y a su invierno.

Creció el rumor del mundo en el follaje,
ardió después el trigo constelado
por flores rojas como quemaduras,
luego llegó el otoño a establecer
la escritura del vino:
todo pasó, fue cielo pasajero
la copa del estío,
y se apagó la nube navegante.

Yo esperé en el balcón tan enlutado,
como ayer con las yedras de mi infancia
que la tierra extendiera
sus alas en mi amor deshabitado.

Yo supe que la rosa caería
y el hueso del durazno transitorio
volvería a dormir y a germinar:
y me embriagué con la copa del aire
hasta que todo el mar se hizo nocturno
y el arrebol se convirtió en ceniza.

La tierra vive ahora
tranquilizando su interrogatorio,
extendida la piel de su silencio.

Yo vuelvo a ser ahora
el taciturno que llegó de lejos
envuelto en lluvia fría y en campanas:
debo a la muerte pura de la tierra
la voluntad de mis germinaciones.

AMIGO MÍO  -  JOAN MANUEL SERRAT 

 

 


Si la ves cuando el invierno, 
viste su terno 
blanco y helado, 
cuida que por las noches no sienta frío. 
Y vuelve para contármelo amigo mío.














 



 

Serie "Las cuatro estaciones"

OTOÑO-----Cartón entelado medida 18 X24 realizado en acrílico,  con espátula y pincel. Fondo texturado.

"No esperes la nostalgia del otoño para recordar un consejo......"

Les feuilles mortes - Ives Montand
Cuando un gran poeta y un compositor no menos grande unen su trabajo no es difícil que nazca, bajo el disfraz banal de una canción popular, una pequeña obra de arte capaz de expresar sentimientos y emociones universales hasta un punto superlativo. Ese es el caso de “Les feuilles mortes”, cuya letra fue escrita por Jacques Prévert y la música, compuesta por Joseph Kosma (biografía en francés). Ambos mantuvieron una fértil colaboración, que en cierta medida recuerda a la que unió a Bertolt Brech y Kurt Weil  .

Aparecida en 1946, son innumerables las versiones de “Les feuilles mortes” que han visto la luz hasta la fecha. Letra de la canción, la original, de Yves Montand.: (Traducción en español)
"Oh, quisiera tanto que tu te acordaras/ De los días felices en que éramos amigos/ En aquel tiempo la vida era más bella/ Y el sol más ardiente que hoy/ Las hojas muertas se recogen a paladas/ Tú ves, yo no he olvidado…/ Las hojas muertas se recogen a paladas/ Los recuerdos y los pesares también/ Y el viento del norte los traslada/ Hacia la noche fría del olvido/ Tú ves, yo no he olvidado/ La canción que tu me cantabas."


LAS 4 ESTACIONES
Cartón entelado 18X24 - Acrílico

viernes, 1 de julio de 2011

De la obra Verano verde: ocho muchachas en un paisaje imaginario.

"Un cuadro significa un bello sueño romántico, de algo que nunca ha sido y nunca será: en una mejor luz que en la que nunca ha brillado, en un país que nadie puede nombrar ni recordar, sino sólo desear"
EDWAR BURNE JONES

LA MODELO

Muestra de la obra recreada por los alumnos en el salón de clase.
 


Recreación del cuadro de Tamara de Lempicka, cuyas obras se destacan por retratar la época de los años 20 y 30,  los cuerpos y desnudos estilo art noveau. La obra "La modelo" es del año 1925; está pintado al óleo y la medida original es de 1,16 X 73.
Mi copia es de 22 X30 - Técnica blanco y negro con veladura, textura y espátula.

                                                             La original
                                                        Mi recreación
"Yo vivo mi vida al margen de la sociedad y las reglas de la clase media no son válidas para los marginados" T. de Lempicka. 
   

Mario Benedetti


Una mujer desnuda y en lo oscuro

Una mujer desnuda y en lo oscuro
tiene una claridad que nos alumbra
de modo que si ocurre un desconsuelo
un apagón o una noche sin luna
es conveniente y hasta imprescindible
tener a mano una mujer desnuda.

Una mujer desnuda y en lo oscuro
genera un resplandor que da confianza
entonces dominguea el almanaque
vibran en su rincón las telarañas
y los ojos felices y felinos
miran y de mirar nunca se cansan.

Una mujer desnuda y en lo oscuro
es una vocación para las manos
para los labios es casi un destino
y para el corazón un despilfarro
una mujer desnuda es un enigma
y siempre es una fiesta descifrarlo.

Una mujer desnuda y en lo oscuro
genera una luz propia y nos enciende
el cielo raso se convierte en cielo
y es una gloria no ser inocente
una mujer querida o vislumbrada
desbarata por una vez la muerte.




Los misterios del mar.

¿Entenderemos alguna vez al mar?. El viaje y el mar han sido desde tiempos remotos dos buenas metáforas sobre la vida y el destino del hombre. Iniciamos una travesía. Naufragamos. Tiramos todo por la borda. Llegamos a puerto seguro. El mar nos depara todas esas posibilidades y la existencia también.
 El viaje por el mar siempre es pausa, fuga, irresponsabilidad, reposo. Y tiene doble cara: puede ser un mar de tempestades, pero también el lugar de la armonía. Las tormentas pueden agitarte, pero las olas suaves pueden borrarte del cerebro y de los ojos todo lo que has visto y pensado, todo lo que has necesitado y negado.
 En el mar, la puesta de sol es increíblemente hermosa cada día. Si los colores son un alfabeto del mundo, el mar es el abecedario de los azules claros, los índigos oscuros, el verde esmeralda, el dorado que depositan los rayos del sol, el plateado de las estrellas al anochecer, el gris de los días nublados, el color del jade en los mares de Oriente y las rocas rojizas y oscuras de la costa del pacífico.
 El mar te enseña a vaciar la vida de todo lo superficial.
 En su inmensidad y en su misterio, el mar es prueba, paciencia, travesía y búsqueda -por que no- del sentido de la vida.
Fuente: suplemento Viajes del diario Clarin por Juan Bedoian.





Composición tema: "El caballo"


Fotos gentileza de rf.imagen virtual       


Esbelta, dinámica, tierna y poderosa a la vez, la imágen del caballo, es junto con la de la figura femenina, una de las más recorrIdas por artistas de todos los tiempos.

"Haz que tus manos recorran las arenas del tiempo. Cada Gránulo tiene su historia, una conexión con el mar de la vida".

BRISA MARINA

Letra de la canción Sal
Un compás de luz
El faro dibujó en el mar
Con un beso azul
La espuma se convierte en Sal.
Sirenas e hipocampos
Con su canto nos encantaran.

Si esperamos juntos
Mareas altas, bajarán
Y cuando seamos uno
Tal vez nos vengan a buscar.

Por los juegos de Neptuno
El viento se enredó en el mar.

Son los Juegos de Neptuno
Quién sabe cuanto habrá que remar...
Gustavo Cerati





   
 
"Si quieres tener el mar, contémplalo, abre tus manos en sus aguas y todo el mar estará en ellas. Porque si cierras tus manos para retenerlo se quedaran vacías".
Cartón entelado medida 30 X 40 enmarcado .
Técnica mixta con espátula y textura.

Mis Fotos - EL ARTE DE VIVIR

"Todo el mundo puede disfrutar del arte si posee sensibilidad....El arte no es propiedad de nadie ni tampoco podemos llamar artistas sólo a unos pocos que fueron consagrados como tales.... El arte es un estilo de vida.....
 Si vives conectado con tu corazón y no temes expresarte desde lo más hondo de tu alma <eres un artista>......
 Bienvenidos a todos quienes amamos con pasión el arte"

Texto de "Por amor al arte"


  •  ELEMENTOS PARA LA REALIZACIÓN DE UNA OBRA
  • * La fotografía, un disparador para bucear en la mente el armado de la obra a realizar. * El bastidor ó cartón entelado, una obra artesanal cuidadosamente armada. Ella alberga muchos nombres que trascienden en el tiempo.
  •   En el lienzo, los pintores vuelcan creatividad, sentimientos y hasta su parte más irracional.
  • * La pintura, acrílicos (al agua) que permite trabajar rápido y su secado es rápido.
  •   óleos (al aceite) con el que hay que trabajar despacio y sin apuro, ya que su lento secado necesita de la paciencia del pintor.
  • * Por último los pinceles ó las espátulas, para los que gustan de la pintura con texturas.

"El pintor es dueño de todas las cosas que el hombre puede pensar......
Lo que en el Universo existe por esencia, presencia ó imaginación, él lo tiene antes en su mente y en sus manos luego".
LEONARDO DA VINCI


"El arte de vivir es el arte aprender a creer en las mentiras. El arte es una mentira que nos permite decir la verdad y el requisito definitivo para la grandeza de un artista, perseguidor de la belleza, es su propia muerte".  
"El arte es la forma más intensa de individualismo que el mundo ha conocido".
DAVID NOGAL

"El artista debe disponer de mucho tiempo libre, para no hacer nada, simplemente sentarse y dejar que las ideas sobrevengan.
 Ama el arte.  De todas las mentiras es la menos falaz".
MARK ROTHKO






 








"Eché a andar mis ideas sin buscar explicación" de la canción Primeras páginas de Mancha de Rolando
"Todo el mundo puede disfrutar del arte si posee sensibilidad....El arte no es propiedad de nadie ni tampoco podemos llamar artistas sólo a unos pocos que fueron consagrados como tales.... El arte es un estilo de vida.....
 Si vives conectado con tu corazón y no temes expresarte desde lo más hondo de tu alma <eres un artista>......
 Bienvenidos a todos quienes amamos con pasión el arte"

Texto de "Por amor al arte"


  •  ELEMENTOS PARA LA REALIZACIÓN DE UNA OBRA
  • * La fotografía, un disparador para bucear en la mente el armado de la obra a realizar. * El bastidor ó cartón entelado, una obra artesanal cuidadosamente armada. Ella alberga muchos nombres que trascienden en el tiempo.
  •   En el lienzo, los pintores vuelcan creatividad, sentimientos y hasta su parte más irracional.
  • * La pintura, acrílicos (al agua) que permite trabajar rápido y su secado es rápido.
  •   óleos (al aceite) con el que hay que trabajar despacio y sin apuro, ya que su lento secado necesita de la paciencia del pintor.
  • * Por último los pinceles ó las espátulas, para los que gustan de la pintura con texturas.

"El pintor es dueño de todas las cosas que el hombre puede pensar......
Lo que en el Universo existe por esencia, presencia ó imaginación, él lo tiene antes en su mente y en sus manos luego".
LEONARDO DA VINCI